UNED. Extensión Universitaria.
En las últimas décadas, el videojuego ha dejado de ser un mero producto de entretenimiento para consolidarse como un fenómeno cultural de gran alcance. Como toda forma cultural, los videojuegos no solo reflejan las normas sociales existentes, sino que también las moldean. Este curso parte de la premisa de que el género —entendido como una construcción social, simbólica y política— está imbricado en la creación, representación y recepción de los videojuegos.
A lo largo de las sesiones, se propone analizar críticamente cómo los videojuegos reproducen o desafían estereotipos de género, cómo han evolucionado las representaciones femeninas, masculinas y no binarias en la industria, y qué implicaciones tienen estas representaciones para quienes juegan. Se prestará especial atención al modo en que los videojuegos permiten la exploración de identidades de género, tanto a través de sus narrativas y mecánicas como en las experiencias de juego subjetivas. Además, se abordará el papel de los videojuegos como herramienta educativa y su potencial transformador en el ámbito de la igualdad de género. Se reflexionará también sobre cómo influyen en la construcción de roles de género desde edades tempranas, considerando su impacto en niños, niñas y adolescentes.
Horas lectivas: 10.
Asistencia online en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Dirigido por: Elena Hernández Corrochano, profesora titular en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la Facultad de Filosofía.
Ponente: Asier Azkarraga Aguirre, antropólogo, profesor-tutor y coordinador de Extensión Universitaria en UNED Vitoria-Gasteiz.
Dirigido a: educadores y educadoras, estudiantado de antropología, filosofía, sociología, psicología, disciplinas afines, y público en general.