Cargando Eventos

« Todos los Eventos

«Iniciación a la práctica del colodión húmedo (positivos directos de cámara)» tailerra, Jabi Sotorekin

octubre 11 - octubre 12

Cuando un procedimiento es tecnológicamente superado por el siguiente, el conocimiento sobre el anterior se pierde asombrosamente rápido. Quizá el brevísimo tiempo que el colodión húmedo estuvo plenamente vigente hizo que no llegara a desarrollar por completo su capacidad expresiva. O quizá es esta capacidad expresiva la que adquiere vigencia hoy día.

La placa húmeda al colodión es un procedimiento fotográfico que estuvo en vigor entre 1851 y 1880, sustituyendo en gran medida al daguerrotipo. Se trata de un procedimiento que utiliza un soporte de vidrio, un aglutinante nitrocelulósico llamado colodión, unas sales basadas en el yodo, el cadmio, el bromo y el amonio, principalmente, que combinadas con nitrato de plata diluida en agua destilada, forman haluros de plata, sensibles a la luz. Este procedimiento nació con la intención de ser el soporte de los negativos que después se iban a positivar por ennegrecimiento directo sobre papeles a la albúmina, entre otros.

No obstante, el carácter y el tono de las partículas de plata metálica de las que se compone la imagen final, posibilitan una variante en el procedimiento: modificando un poco las fórmulas químicas, y subexponiendo ligeramente, obtenemos un negativo débil que se transforma en positivo al ser observado contra un fondo oscuro. Se trata de un positivo directo de cámara, y es una fotografía única. Si el soporte es vidrio, es común denominarlo  ambrotipo. Si es metal, ferrotipo.

Las personas asistentes al taller aprenderán los fundamentos básicos para iniciarse en la práctica de la fotografía al colodión húmedo: ambrotipos y ferrotipos.

Fechas y horario:

Sábado 11 de octubre de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.
Domingo 12 de octubre de 10:00 a 14:00.

Dirigido a: todas aquellas personas, fotógrafas o no, que deseen experimentar con la capacidad expresiva de este procedimiento. No es necesaria experiencia previa.

Nº plazas disponibles: 6.

Lugar: locales de SFA, C/ Pedro de Asua 2, 2.ª planta (hay parking gratuito).

Precio: 110 € socios/as | 170 € no socios /as.

*El curso no se llevará a cabo si no se cubre un mínimo de plazas.

Inscripción

JABI SOTO MADRAZO (Vitoria-Gasteiz, 1976) es licenciado en Historia del Arte y especialista en gestión de documento fotográfico. Su interés plástico se centra en la capacidad expresiva de las fotografías en tanto objetos cargados de materia.

Local

Arabako Argazkilaritza Elkartea. Pedro de Asua, 2
Vitoria-Gasteiz, Álava 059 España