
Lo que pensaba que era amor no era más que una manera desesperada de salvarme. Lo que pensaba que era éxito no era más que algo destinado al fracaso. Lo que pensaba que era bailar no era más que un revolcón. Lo que pensaba que era el centro en realidad era un agujero. Lo que pensaba que era Dios en realidad era peor. Y lo que pensaba que era cansancio… Sí, era cansancio.
«La intérprete» es una historia personal y una historia colectiva que gira alrededor de la idea del éxito y de la relación entre identidad, trabajo y amor.
Ficha artística:
Laimperfecta es un colectivo afincado en Madrid y fundado en 2016 e integrado por Clara Pampyn y Alberto Alonso. Se autodenominan colectivo porque “tratamos de permanecer cerca la una de la otra, sin cercar la manera en la que participamos de los procesos”. Así, sus roles van cambiando, pero el leitmotiv es siempre el mismo: “apoyarnos e impulsar nuestras inquietudes”. Tienen un fuerte interés en lo coreográfico como soporte para depositar la energía y su transformación y en los estados físicos y emocionales que genera el movimiento del cuerpo. Todo ello, con la esperanza de que les ayude a repensar su práctica y su contexto. Además de “La intérprete”, entre sus obras destacan “Twist” o “Fuga”.
Pampyn es también docente en diferentes centros e intérprete para otras compañías, como la de Elena Córdoba o la de Jesús Rubio Gamo (con esta última fue candidata a los Premios Max como Mejor intérprete femenina de danza tanto en 2019 por “Gran Bolero” como en 2022 por “Acciones Sencillas”). En 2022, comienza su proyecto de investigación ‘Las bailarinas no tocan el cielo’, en el que todavía continúa trabajando y a raíz del que han surgido varias formalizaciones escénicas, como “Las que bailan” (2023).