Del 12 al 16 de mayo, el campus de Álava de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) será el escenario de la semana presencial del curso internacional “Connecting Cultures: Sustainability, Travel, Translation & Migration” (ENLIGHT), una iniciativa pionera en educación innovadora basada en retos (Challenge-Based Education) financiada por Erasmus+.
Organizado por la UPV/EHU en colaboración con las universidades de Galway, Tartu y Groningen, el curso es un programa intensivo combinado (Blended Intensive Programme, BIP) de la alianza europea ENLIGHT. Una primera parte del curso se ha hecho online durante los meses de marzo y abril y la segunda parte se hace de forma presencial durante la semana del 12 de mayo, concretamente en la Facultad de Letras y en el “i3 Lab Campus – Laboratorio de ideas” situado en el Pabellón Universitario.
Durante esta semana, más de 30 estudiantes de máster y doctorado procedentes de universidades de toda Europa (Galway, Uppsala, Gent, Göttingen, Tartu, Bratislava, Groningen, Bern, UPV/EHU) trabajarán junto con profesorado internacional y destacados agentes socioculturales del País Vasco en el diseño de propuestas que respondan a desafíos reales en materia de sostenibilidad y diversidad cultural.
Los retos han sido formulados en colaboración con las entidades clave del entorno, como:
Uno de los aspectos más destacados de la semana será el Seminario de Investigación sobre «Cultural Transfer and Sustainability», organizado en colaboración con el grupo de investigación IdeoLit, que reunirá a expertos de primer nivel y cuyas conferencias estarán abiertas al público hasta completar aforo en el Salón de Grados de la Facultad de Letras:
Diana Roig-Sanz (UOC): Diversity Matters: Cultural Sustainability in Institutionally Supported Translations
Elizabete Manterola (UPV/EHU): Rethinking cultural identity through translation. How diversity is reflected in translated Basque literature
Daniele Conversi (UPV/EHU, Ikerbasque): Homogeneocene. Defining the age of cultural and biological destruction, 1493-today
Riccardo Barontini (UPPA): A Few Exercises of Posthumanism: Literature and Biodiversity
Además, el programa incluye actividades culturales como una visita guiada al casco histórico de Vitoria-Gasteiz y un encuentro musical con la profesora y artista Esther Gabiola, que invitará al público a conectar culturas a través del canto y la danza.
Este evento es organizado en colaboración con el grupo de investigación IdeoLit, con el apoyo de ENLIGHT, el Vicerrectorado de Transferencia e Internacionalización, el campus de Álava, la Facultad de Letras, el Departamento de Filología e Historia, el laboratorio permanente CBE i3lab y el Máster y Doctorado en Literatura Comparada y Estudios Literarios.
Más información: