Pepe Viyuela y Antonio Molero presentan esta hilarante comedia sobre la amistad inquebrantable que forjaron en los años 50 dos republicanos españoles exiliados en Francia. Uno era el genio del arte más famoso del mundo, Pablo Picasso; el otro, un modesto barbero que le cortaba el escaso pelo. A esos dos hombres tan dispares les unirían de por vida la nostalgia del país perdido, la pasión por la tauromaquia y el compromiso político. Todo lo demás les separaba, y la creación de una escultura de una cabra por parte de Picasso con materiales de desecho sería el desencadenante de un sinfín de divertidos malentendidos…
NOTA DEL DIRECTOR
«El barbero de Picasso es una comedia de personajes que viven acaloradamente lo que para cualquiera podría ser una locura. Esto pasa porque son genuinamente españoles. Esa barbería que describe Borja en El barbero de Picasso es un trozo anárquico de España perdido al sur de Francia. Picasso y el Barbero, dentro de este microcosmos, son unos españoles que sienten nostalgia de una patria que ya no existe ni existirá. Una patria que construyen en sus discusiones y costumbres. En sus peleas sobre si un torero es mejor o peor o si una cabra es el regalo adecuado al genio de Picasso o alguien intenta reírse de él.
Un lugar, y un tiempo, donde ser comunista es aún una posibilidad. Esa barbería es un mundo lleno de pasiones y contradicciones que sólo existe entre esas tijeras y brochas. Cruzando sus puertas, en el exterior, Francia, el país de la libertad. Pero un país que nunca será el de este barbero y este pintor. Porque ya no son ni franceses ni españoles. Son los ciudadanos de esa patria inventada que construye cualquier desterrado. Una España que sólo existe cuando el barbero y el pintor discuten sobre ella. Un lugar que no podrán habitar sin el otro».
Chiqui Carabante
De | Egiletza: Borja Ortiz de Gondra. Dirección | Zuzendaritza: Chiqui Carabante. Intérpretes | Antzezleak: Antonio Molero, Pepe Viyuela, Mar Calvo, José Ramón Iglesias. Escenografía | Eszenografia: Walter Arias. Vestuario | Jantzitegia: Salvador Carabante. Iluminación | Argiztapena: Benito Jiménez. Una producción de Teatro Español y Amor al Teatro.
HerriKultura funciona gracias a WordPress