«INTERCAMBIO de «VALENTINES», en la Jornada 1.130 de las Tertulias Poéticas de los Martes en Bilbao.
El martes 11 de febrero de 2025, festividad de Ntra. Sra. de Lourdes, en el que conviene recordar que se celebra el ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’, e inspirándose en la tradición anglosajona, las Tertulias Poéticas de los Martes en Bilbao festejarán la trascendencia poética del Amor y la Amistad, que se conmemoran por San Valentín, con un intercambio de «valentines», pequeñas misivas y tarjetas con motivos y poemas amorosos, en el que se invita a participar a todos los asistentes, animándoles a confeccionar los dichos «valentines» para recitarlos públicamente e intercambiarlos con quienes más quieran.
Sesión décimo octava de su 34º ciclo anual, correspondiente al curso 2024-2025, y Jornada 1.130 del total de las celebradas desde el inicio de este singular periplo poético, sin parangón conocido en el universo mundo, que está a punto de cumplir el 33 ANIVERSARIO de su inicio (el 18 de febrero de 1992, en el legendario Café Boulevard de El Arenal), que la Sección Poética de la octogenaria Asociación Artística Vizcaína ha convocado a las 19:00h de la tarde del martes 11 de febrero de 2025, en el Centro Cívico ‘La Bolsa’, de la calle Pelota nº10 del Casco Viejo., con la acostumbrada ENTRADA LIBRE y abierta a la participación de quienes quieran disfrutar de la Poesía en compañía.
Los orígenes de la celebración de San Valentín Tomando como referencia su fuerte raigambre en los países
anglosajones y muy especialmente en los Estados Unidos de América, la celebración de San Valentín, el «día de los enamorados» (o “del amor y la amistad”, como se le denomina en otras latitudes), fue introducida en España a mediados del pasado siglo XX por los grandes almacenes de entonces, y en concreto por
el desaparecido ‘Galerías Preciados’, con el propósito de incentivar el consumo.
Sus orígenes parecen asentarse en los ritos propiciatorios de la llegada de la Primavera de los pueblos nórdicos, que establecían este día, el 14 de febrero (justo a mediados del mes), como la fecha simbólica en la que las aves, los pájaros, regresados de su migración invernal, realizaban los cortejos, elegían su correspondiente pareja, y empezaban a construir el nido («de amor») donde establecerse.
Cristianado en su momento bajo la advocación de San Valentín, cuyo martirio se atribuye al hecho de haber desafiado a la Ley casando a los legionarios romanos, que lo tenían totalmente prohibido durante sus largos años de servicio), tiene sus orígenes en una tradición anglosajona de celebración de la fecundación, a modo de rito propiciatorio de la llegada de la Primavera, puesto que el intercambio de regalos entre las parejas establecidas, ahora también propiciado por las firmas comerciales, proviene igualmente de un rito de carácter iniciático anglosajón, practicado -todavía hoy- por los adolescentes de estas culturas, y que consiste en regalar a todos aquellos y aquellas a quienes se ama unas tarjetas hechas a mano, con motivos y poemas alusivos, llamadas «valentines». «