Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

«Retrato de una dama»

abril 23

«En el marco de la exposición “Del Greco a Zuloaga. Obras maestras del arte español en el Museo de Bellas Artes de Bilbao”, esta nueva edición de Microrrelatos pretende abordar una selección de retratos de damas para hablar de esos sueños e ideales románticos que impregnaron algunas obras cumbre de la literatura.

En el lienzo Dama leyendo una carta (1785) de José Camarón se descubre un momento íntimo y cotidiano en la vida de una mujer de clase alta. Y es que el tema de la carta amorosa es recurrente en la pintura y la literatura del siglo XVIII; las cartas no actuaban como meros medios de comunicación, sino que eran objetos cargados de simbolismo. Leídas en privacidad, a menudo sugerían la correspondencia amorosa –con coqueteos y desengaños–, un tema explorado con cierta sensualidad y discreta picardía. Precisamente tres años antes del lienzo de José Camarón, se publicó la obra más reconocible del escritor Pierre Choderlos de Laclos, Las amistades peligrosas (1782), novela completamente epistolar entre dos personajes libertinos de la aristocracia francesa jugando a la picaresca amorosa a través de terceros.

El escritor Henry James publica en 1881 la novela Retrato de una dama, una de sus obras cumbre a través de la cual se presenta la historia de la joven e inteligente, Isabel Archer, la cual parece estar a la búsqueda de una trayectoria vital propia, de una libertad y de una autonomía siempre amenazadas por las circunstancias. Pero Isabel Archer será también víctima de sus sueños e ideales románticos y de sus errores de interpretación. Así se nos presenta también a doña Juana de Austria en el retrato realizado por Alonso Sánchez Coello (c.1557); la efigie de una hermosa joven que transmite todo su poder y capacidad de influencia en la corte, a través de la representación de un porte solemne y su elegante, aunque sobria indumentaria. Sin embargo, con tan solo agudizar la mirada, advertimos cierta expresión retraída en su mirada y algunas referencias a la subordinación y dependencias familiares, como el de la presencia del medallón con el pequeño retrato de Felipe II que le cuelga del cuello.

A toda luz, las mujeres representadas en estos cuadros solían personificar un ideal de feminidad culta, sensible y ligeramente melancólica, reflejando el gusto de la época por los sentimientos personales. Tal es el caso del Retrato femenino de Anselmo Guinea, buen ejemplo de la regeneración artística que marcó el cambio de siglo XX. De manera coetánea a Guinea, el escritor Stefan Zweig retrató los conflictos internos de las mujeres de su época en un momento convulso para aquella Europa; de ello dan cuenta obras como Clarissa, Veinticuatro horas en la vida de una mujer o Cartas de una desconocida

Local

Bilboko Arte Eder Museoa
Museo Plaza, 2
Bilbao, Bizkaia 020 España