Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Urdaibaiko Organoak 2025: Vicent Bru, Cristina Barceló

agosto 9

Urdaibaiko Organoak 2025 jaialdiaren barruan.

  • Cristina Barceló

Nace en Las Palmas. Licenciada en traducción- interpretación. Comienza sus estudios de canto en el Conservatorio superior de Tenerife y finaliza sus estudios entre Mallorca y Gran Canaria. Se especializa en música antigua de la mano de la soprano Dña. Isabel Álvarez gracias a la cobertura de Mapfre and continúa la especialidad de mano del tenor D. José Pizarro. Ha actuado en varios lugares de Europa como Dinamarca, País de Gales, Suecia y Alemania.

Actualmente, combina su labor docente en la Facultad de Formación del Profesorado de la ULPGC con diversas actuaciones en el marco de los festivales de Música Antigua.

  • Vicent Bru

Comienza su formación musical en Valencia, donde estudia piano con el renombrado pianista y musicólogo Luca Chiantore. Posteriormente, se adentra en el estudio del órgano y del clave de la mano del talentoso organista Vicent Ros. Obtiene su licenciatura en Zaragoza, especializándose en clave bajo la tutela del reconocido organista y clavecinista José Luís G. Uriol, con quien profundiza sus conocimientos en la música ibérica para teclado. Se especializa en el repertorio renacentista y barroco español junto a Montserrat Torrent, una destacada figura del órgano en el siglo XX. Amplía su formación en clave y órgano histórico en la Hochschule für Künste de Bremen, donde tiene la oportunidad de estudiar con distinguidos profesores como Stephen Stubbs (Tragicomedia, Boston Early Music Festival), Andrew Lawrence-King, Jaap Ter Linden, Han Tol, Marten Root y Hille Perl. Culmina sus estudios de clave con los profesores Bernhard Klapprot y Carsten Lohff, y posteriormente se forma en la HFMT (Hochschule für Musik und Theater Hamburg) con destacados profesores como Gerhart Darmstadt y Gisela Gumz. Su carrera docente en Canarias se inicia en 2005, alternando entre el Conservatorio Profesional de Las Palmas de Gran Canaria y el Conservatorio Superior de Canarias. En 2023, se integra al cuerpo de funcionarios de música y artes escénicas de la Comunidad Valenciana y actualmente ejerce la docencia en Clave e Interpretación Histórica de la Música en el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife y el Conservatorio Superior de Canarias.

En el ámbito artístico, ha actuado en diversas ciudades europeas y estadounidenses, colaborando con prestigiosas agrupaciones musicales y dirigiendo la Capilla de Música de Santa Anna, centrada en el repertorio renacentista del archivo musical de la Catedral de Canarias. Paralelamente a su labor investigadora, se dedica a rescatar y grabar obras destacadas del patrimonio musical canario, destacando su participación en la transcripción musical de Diego Durón y Joaquín García, así como la grabación de piezas de Francisco Correa y Arauxo para órgano. Su vida familiar en Canarias, su devoción por la música y su amor por las islas, en especial por Gran Canaria, son pilares fundamentales en su trayectoria tanto personal como profesional.

Local

Santa Maria eliza (Axpe-Busturia)
Busturia, Bizkaia 021 España